Este curso brinda una formación completa y profesional en el arte del bartending, capacitando al alumno en el servicio de barra, la elaboración de cócteles clásicos y contemporáneos, el conocimiento de bebidas nacionales e internacionales, y las normas de atención y protocolo.
A lo largo del programa, se exploran temas como la historia de la coctelería, técnicas de preparación, uso del equipamiento específico, clasificación de destilados y fermentados, servicio de vinos y espumantes, diseño de cartas, y nuevas tendencias de bares.
Ideal para quienes deseen trabajar en bares, restaurantes, hoteles o desarrollar una propuesta propia con nivel profesional.
Temario:
1) Propósito y alcance del curso. El bartender: quién es y qué hace.
Su rol en la sala y el bar. Normas de higiene y cualidades del profesional.
2) El cliente. Tipos de clientes y cómo recibirlos. Mise en place: partes de la misma.
Mise en place supervisora. Protocolo.
3) Neorestauración. Distribución y ubicación de la barra. Dimensiones de la misma.
Comodidades. Normas para el servicio de la barra. Misión del bar dentro del hotel.
El hotel y sus distintos departamentos. Planificación y desarrollo de servicios especiales.
4) Elementos que componen el ajuar de un bar. Uso de los elementos del bar para el buen funcionamiento del mismo.
Tareas previas al servicio. Elementos para la elaboración de cócteles: vaso mezclador y/o de composición, coctelera.
Uso y manejo. Prácticas. Cristalería para los diversos cócteles. Cómo repasar la cristalería.
5) El cóctel: su historia y origen. Definición. Elaboración de cócteles.
Series de coctelería. Clasificación de los cócteles. Prácticas.
6) Géneros para aromatizar cócteles. Dosificación. Concepto de las medidas.
Aparición del alcohol. Obtención y contenidos del mismo. Destilación.
7) El vino. El vino en la historia. La vid. Vinos en Uruguay.
Los vinos y sus principales países de elaboración: Francia, España, Italia, Alemania, Portugal, Hungría.
Servicio de vino en el bar. Servicio de vino en el restaurante.
8) El jerez: origen y elaboración. El vermouth. El oporto. Fórmulas.
9) El champagne: origen y elaboración. Clases de champagne. Servicio de champagne. Fórmulas.
10) El cognac: origen y elaboración. El brandy: origen y elaboración. Destilación.
Siglas que indican la antigüedad del cognac. Fórmulas.
11) El whisky: origen y elaboración. Mezcla y fermentación. Distintos tipos de whisky. Fórmulas.
12) La ginebra: origen y elaboración. El gin: origen y elaboración.
El gin dentro de la coctelería. Fórmulas.
13) El vodka: origen y elaboración. El vodka dentro de la coctelería. Fórmulas.
14) El pisco: origen y elaboración. El tequila: origen y elaboración.
El aquavit: origen y elaboración. Fórmulas.
15) El ron: origen y elaboración. Tipos de ron. El ron dentro de la coctelería. Fórmulas.
16) La cerveza: origen y elaboración. Servicio de la cerveza. Fórmulas.
17) Licores: historia, elaboración, clasificación y elaboración de licores caseros.
18) Las bebidas más importantes y sus características. I.B.A. (International Bartenders Association).
Los 75 tragos de la IBA.
19) Elaboración de bebidas: fermentación, infusión, maceración, percolación, destilación y añejamiento.
20) Desayunos. El café: origen e historia. Distintos tipos de café. Formas de preparar el café.
21) Infusiones: origen e historia. Formas de preparar el té.
El chocolate: origen e historia. Formas de preparar el chocolate.
El helado: origen e historia.
22) Peculiaridades del servicio. La comanda: qué es y para qué sirve. Cómo se elabora.
Servicio a las mesas. Servicio en restaurante. Tipos de servicios.
La calidad de servicio del restaurante. Mise en place del restaurante.
23) Elaboración de la carta del bar. Elaboración de la carta del restaurante.
Elaboración del menú. Diferencia entre la carta y el menú.
24) Nuevas tendencias mundiales de bares y de la coctelería: fusión, tiki, alta coctelería, etc.
25) Algunos consejos útiles sobre imagen. Normas a tener en cuenta.
Horario:
Sábados 8:30 a 12:30hs