Este curso ofrece una formación técnica y práctica integral para quienes deseen desempeñarse profesionalmente como operadores de retroexcavadora, combinando conocimientos teóricos fundamentales con entrenamiento en el uso seguro y eficiente de la maquinaria.
A lo largo de la capacitación se abordan en profundidad los componentes del equipo, los sistemas auxiliares, las rutinas de mantenimiento preventivo y los procedimientos de seguridad antes, durante y después de la operación.
La propuesta se complementa con prácticas reales sobre retroexcavadora, que permiten al alumno familiarizarse con los comandos, realizar maniobras operativas y ejecutar trabajos propios del oficio
Este curso se dicta en nuestra institución de forma ininterrumpida desde el año 2011, con una sólida trayectoria en la capacitación de operarios para el sector de la construcción, obras viales y mantenimiento de infraestructura.
A su vez, ofrecemos este curso en modalidad In Company, adaptado a las necesidades específicas de empresas u organismos que requieran capacitar a su personal en el uso profesional de retroexcavadoras.
Temario:
1. Introducción y conceptos generales
Presentación del curso.
Funcionamiento general de la retroexcavadora: motor y sistemas auxiliares.
Reconocimiento de la máquina, comandos.
2. Seguridad operativa
Normas de seguridad para el operador y el equipo.
Procedimientos de control antes, durante y después de la operación.
Seguridad en el transporte de la máquina.
Maniobras básicas de operación y prácticas supervisadas.
3. Componentes y funciones
Estudio detallado de los elementos operativos de la retroexcavadora.
Identificación y uso de comandos y controles en situaciones reales.
4. Aplicaciones prácticas y movimiento de suelos
Fundamentos del movimiento de tierras.
Técnicas de zanjeo, formación de caminería y limpieza de cepas.
Ejercicios operativos sobre terreno: práctica aplicada de cada técnica.
5. Mantenimiento preventivo y chequeos diarios
Control de niveles: aceite, hidráulico, refrigerante.
Revisión de filtros, neumáticos y partes móviles.
Registro de fallas o anomalías en el funcionamiento.
6. Manejo responsable y normativa vigente
Reglas básicas de tránsito interno en obra.
Responsabilidades del operador ante siniestros o daños.
7. Ergonomía y buenas prácticas del operador
Postura adecuada y técnicas para evitar lesiones o fatiga.
Organización del entorno de trabajo.
8. Comunicación en obra y trabajo en equipo
Señales manuales y verbales.
Coordinación con otros operarios, banderilleros o supervisores.
Procedimientos en caso de emergencias.
9. Evaluación del terreno y condiciones de operación
Reconocimiento de suelos: blandos, firmes e inestables.
Precauciones en cercanías de zanjas, pendientes o líneas de servicios.
Identificación de cañerías subterráneas de gas, agua u otros servicios.
Riesgos asociados al trabajo próximo a líneas de alta tensión.
Medidas de seguridad para operar en zonas urbanas o centros poblados.
Recomendaciones para operar bajo lluvia, barro o poca visibilidad.
Preparación de la máquina para jornadas prolongadas o condiciones exigentes.
Prácticas presenciales:
Las clases prácticas se desarrollan en el predio ubicado en Ruta 8 km 46, casi intersección con Ruta 11 – La Palmita, a solo 10 km de Atlántida y 15 km de Pando.
Traslado:
La Escuela proporciona traslado desde Montevideo / Tres Cruces hasta el lugar de prácticas
Libreta H:
El curso brinda al alumno los conocimientos y la práctica necesarios para presentarse a la prueba correspondiente a la Libreta de Conducir Categoría H. Si bien la gestión de dicha libreta es un trámite personal que debe realizar el propio alumno ante el organismo correspondiente, la Escuela lo orienta en el proceso y, en caso de iniciar el trámite en el Municipio de Pando, pone a disposición la máquina para realizar la prueba práctica en el predio ubicado en Ruta 8 km 46, sin costo adicional.
Horarios:
Clase teórica inicial: Jueves 19 a 22hs
Clases prácticas: Viernes y Sabados 9 a 17hs
Comienzos todos los meses.