Mecánica Automotriz

Comienza: septiembre 6, 2025
Duración: 6 meses

Curso Práctico Presencial

La mecánica automotriz es una disciplina clave para el funcionamiento del mundo moderno, esencial en una sociedad donde los vehículos livianos y pesados cumplen un rol central en la movilidad y la producción.

Su permanente evolución tecnológica exige profesionales capacitados para diagnosticar, reparar y mantener sistemas cada vez más complejos.

Estudiar mecánica no solo abre múltiples salidas laborales, sino que permite desarrollar una profesión con demanda sostenida y posibilidades de crecimiento tanto autónomo como en relación de dependencia.

  • El curso se organiza en dos niveles progresivos. El Nivel 1 brinda una formación inicial sólida y es requisito para acceder al Nivel 2, de carácter avanzado y opcional, enfocado en profundizar conocimientos y ampliar las competencias necesarias para un desarrollo profesional más independiente.


Nivel 1 – Idóneo en Mecánica Automotriz

Este primer nivel capacita al estudiante como ayudante calificado, preparado para asistir al mecánico profesional en tareas fundamentales. A través de clases teóricas y prácticas, se introducen los principales sistemas del vehículo: motor, caja de cambios, frenos, suspensión y chasis. El curso hace hincapié en la seguridad, la organización del taller, y el uso adecuado de herramientas e instrumentos de medición. Ideal para quienes buscan iniciarse en el oficio con bases sólidas y orientadas al trabajo en equipo.

Nivel 2 – Técnico en Mecánica Automotriz
En esta segunda etapa, el alumno se forma para desenvolverse con mayor autonomía, ya sea trabajando en empresas del rubro o emprendiendo su propio taller. Se profundiza en el análisis, diagnóstico y reparación de sistemas complejos, se incorpora la práctica avanzada y se desarrolla la interpretación técnica necesaria para llevar adelante procesos completos de reparación. Las evaluaciones integrales y los trabajos prácticos buscan consolidar habilidades y conocimientos que respondan a las exigencias actuales del mercado automotriz.

Temario:
1) Introducción al Entorno del Taller Mecánico
Higiene y seguridad personal en el trabajo mecánico: cuidado de manos y extremidades.
Indumentaria adecuada: uso correcto de ropa de trabajo, guantes y delantales.
Elementos de protección personal: protección ocular y auditiva.
Organización y limpieza del área de trabajo: el banco como reflejo del profesional.
Presentación personal y del entorno laboral: imagen, disciplina y compromiso.
Estructura del taller: roles, jerarquías y funciones de cada puesto.
Responsabilidades legales del mecánico y del propietario del taller: ética y normativa vigente.

2) Motor
Tipos de motores: clasificación y funcionamiento del motor de 4 tiempos.
Historia y evolución del motor.
Herramientas de medición: calibre, micrómetro y técnicas de uso.
Unidades de medida utilizadas en mecánica automotriz.
Partes principales del motor: pistón, biela, cigüeñal, válvulas, árbol de levas, carburador.
Sistema eléctrico primario: alternador, distribuidor, motor de arranque, bomba e inyectores.
Puesta a punto mecánica y eléctrica.
Sistemas del motor: lubricación, alimentación, escape, refrigeración.

3) Caja de Cambios y Transmisión
Tipos y clasificaciones de transmisión.
Embrague: función y componentes.
Caja de cambios: estructura, tipos de engranajes, frenos, desplazables, rulemanes y lubricación.
Diferencial: función, tipos, componentes (planetarios y satélites), ajustes y lubricación.
Principales regulaciones, reparaciones, tolerancias y fallas comunes.

4) Suspensión y Chasis
Tren delantero: tipos, configuración, rótulas, paralelogramos, amortiguadores, resortes, sistema McPherson, barra estabilizadora, bujes.
Tren trasero: sistemas fijos e independientes, McPherson, ballestas, bujes.
Diferencias estructurales y funcionales entre tren delantero y trasero.
Tracción y ruedas motrices.
Sistema hidráulico de suspensión: características y variantes.
Sistemas de dirección: tipos (cremallera, piñón, asistida, hidráulica).
Regulaciones, reparaciones, tolerancias y fallas frecuentes.

5) Frenos
Evolución de los sistemas de freno. Tipos de frenos.
Freno de mano: componentes y funcionamiento.
Sistemas de comando: mecánico, hidráulico, neumático (aire) y ABS.
Componentes: cilindro y bomba de freno, servo, pastillas, discos, cálipers.
Reparaciones, montaje, regulaciones, tolerancias y fallas habituales.

Horarios:
Grupo 1: Sábados 8:30 a 12:30hs
Grupo 2: Sábados 13 a 17hs
Grupo 3: Jueves de 18 a 22hs
Grupo 4: Martes y Jueves de 10:30 a 12:30hs

Duración: 6 meses por cada nivel

Otros Cursos en Formación en Mecánica, Motores y Carrocería

Inyección Electrónica

Formación técnica en sistemas de inyección, encendido, sensores.

Mecánica de Motos

Curso práctico de mecánica de motos: motores, carburación, encendido, electricidad y transmisión.
Comienza: septiembre 11, 2025

Electricidad Automotriz

Formación teórico-práctica en instalación, reparación y diagnóstico de sistemas eléctricos automotrices.

Chapa y Pintura

Capacitación en chapa y pintura: uso de herramientas, técnicas y acabado profesional.
Comienza: septiembre 10, 2025
Otros Cursos en Formación en Mecánica, Motores y Carrocería

Inyección Electrónica

Formación técnica en sistemas de inyección, encendido, sensores.

Mecánica de Motos

Curso práctico de mecánica de motos: motores, carburación, encendido, electricidad y transmisión.
Comienza: septiembre 11, 2025

Electricidad Automotriz

Formación teórico-práctica en instalación, reparación y diagnóstico de sistemas eléctricos automotrices.

Chapa y Pintura

Capacitación en chapa y pintura: uso de herramientas, técnicas y acabado profesional.
Comienza: septiembre 10, 2025
Contáctanos